Guía docente de Prestaciones por Jubilación y Dependencia (M65/56/1/4)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 24/06/2025

Máster

Máster Universitario en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores

Módulo

Módulo de Formación Obligatoria: Materías de Derecho

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

6

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Miguel Ángel Almendros González
  • María Del Carmen García Garnica
  • María Dolores García Valverde
  • Juan Antonio Maldonado Molina
  • María Nieves Moreno Vida
  • Juan Romero Coronado

Tutorías

Miguel Ángel Almendros González

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María Del Carmen García Garnica

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María Dolores García Valverde

Email
  • Primer semestre
    • Miercoles 10:00 a 13:00 (Dpto Derecho del Trabajo)
    • Jueves 10:00 a 13:00 (Dpto Derecho del Trabajo)
  • Segundo semestre
    • Lunes 12:30 a 14:30 (Dpto Derecho del Trabajo)
    • Miercoles 10:30 a 14:30 (Dpto Derecho del Trabajo)

Juan Antonio Maldonado Molina

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 10:00 a 13:00 (Dpto Derecho del Trabajo)
    • Martes 10:00 a 13:00 (Dpto Derecho del Trabajo)
  • Segundo semestre
    • Miercoles 13:30 a 14:00 (Dpto Derecho del Trabajo)
    • Jueves 10:00 a 13:30 (Dpto Derecho del Trabajo)

María Nieves Moreno Vida

Email
  • Primer semestre
    • Miercoles 11:00 a 13:00 (Dpto. Derecho del Trabajo)
    • Jueves 11:00 a 13:00 (Dpto. Derecho del Trabajo)
    • Viernes 11:00 a 13:00 (Dpto. Derecho del Trabajo)
  • Segundo semestre
    • Lunes 11:00 a 13:00 (Dpto. Derecho del Trabajo)
    • Martes 11:00 a 13:00 (Dpto. Derecho del Trabajo)
    • Jueves 11:00 a 13:00 (Dpto. Derecho del Trabajo)

Juan Romero Coronado

Email
  • Primer semestre
    • Jueves 11:30 a 14:30 (Dpto Derecho del Trabajo)
    • Jueves 16:00 a 19:00 (Dpto Derecho del Trabajo)
  • Segundo semestre
    • Jueves 11:30 a 14:30 (Dpto Derecho del Trabajo)
    • Viernes 11:00 a 14:00 (Dpto Derecho del Trabajo)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • La protección de la vejez en el nivel contributivo. La pensión de jubilación
  • La pensión no contributiva de jubilación
  • La jubilación en Regímenes y supuestos especiales
  • Las situaciones de dependencia y su protección social
  • El Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia
  • Administraciones Públicas y protección de los mayores y dependientes
  • Las experiencias comparadas

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No los hay

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Aprender los distintos mecanismos públicos de protección de la vejez
  • Conocer los requisitos de la pensión de jubilación
  • Aprender a calcular la pensión de jubilación
  • Identificar el régimen de compatibilidades de la pensión de jubilación
  • Conocer el procedimiento de solicitud de la pensión de jubilación
  • Conocer las instituciones estatales, autonómicas y locales desde las que se desarrollan políticas de promoción de la autonomía personal y la protección de las situaciones de dependencia
  • Conocer los objetivos y estructura de la Ley de Dependencia y normativa de desarrollo
  • Aprender los requisitos y prestaciones previstas por el Sistema Nacional de Dependencia
  • Conocer el procedimiento de reconocimiento de las situaciones de dependencia
  • Conocer la problemática de la figura del cuidador, así como los mecanismos previstos en orden a su atención

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Configuración general del SAAD
  • La dependencia como situación protegida
  • Ámbito subjetivo de la Ley de Dependencia
  • Estructura administrativa del SAAD
  • Procedimiento de las prestaciones por dependencia
  • Las prestaciones económicas del SAAD
  • Los servicios del SAAD
  • La atención a los cuidadores
  • La financiación del SAAD
  • Derecho sucesorio. El testamento vital
  • Protección patrimonial de discapacitados y dependientes

Práctico

  • Cálculo del importe de prestaciones económicas y de aportación del usuario a los servicios del SAAD
  • Procedimiento a seguir en la tramitación de una prestación por dependencia

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Monereo Pérez, Moreno Vida, Maldonado Molina, González de Patto, Manual de Derecho de la Dependencia, Tecnos, Madrid, 2014
  • Monereo Pérez, Molina Navarrete, Moreno Vida, Márquez Prieto, Maldonado Molina, Manual de Seguridad Social, Tecnos, Madrid, 2021 (Capítulo 17 dedicado al SAAD)

Bibliografía complementaria

  • Maldonado Molina, J. A.: “Las prestaciones por dependencia en el Sistema español de Protección Social”, en VVAA, Las prestaciones españolas por dependencia y el Derecho de la Unión, Ed Laborum, 2011.
  • Maldonado Molina, J. A.: “La protección de la dependencia en el Sistema de Seguridad Social”, en VVAA, Estudios sobre Dependencia y Discapacidad, Ed. Aranzadi, 2011
  • Maldonado Molina, J. A.: “El reformado sistema de dependencia, en Revista de Derecho Social, núm. 71, 2015
  • Monereo Pérez, Maldonado Molina y Rubio Herrera, Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar, Comares, Granada, 2014
  • Monereo Pérez, Molina Navarrete, Moreno Vida, Maldonado Molina, González de Patto: La protección jurídica de las situaciones de dependencia. Estudio sistemático de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, Comares, Granada, 2007.
  • VV. AA., Montoya Melgar, A. (dir.): Protección de las personas dependientes: comentario a la Ley 39/2006, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, Thomson-Civitas, Madrid, 2007.
  • VV. AA., ROQUETA BUJ, R. (Coord.): La protección de la dependencia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2007.
  • VVAA, Las prestaciones españolas por dependencia y el Derecho de la Unión, Ed Laborum, 2011.
  • VVAA, Estudios sobre Dependencia y Discapacidad, Ed. Aranzadi, 2011

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • Prueba de evaluación escrita: 40%.
  • Trabajos prácticos: 40%
  • Actividades realizadas en clase y asistencia: 20%. Dos asistencias injustificadas en el cuatrimestre supone perder el porcentaje correspondiente a la asistencia.

Evaluación Extraordinaria

  • Examen de los contenidos teóricos. Esta prueba tendrá un valor del 60% de la calificación final de la asignatura
  • Examen de contenidos prácticos. Esta prueba tendrá un valor del 40% de la calificación final de la asignatura, y estará constituida por los trabajos prácticos realizados

Evaluación única final

  • Examen de los contenidos teóricos. Esta prueba tendrá un valor del 100% de la calificación final de la asignatura

Información adicional